Versión PDF
Categoría: NOTICIAS
Categoría general de noticias
May 24
Entramos cantando
El CEIP Bilingüe Juan Lorenzo PALMIRENO es un centro de educación infantil y primaria situado en el centro de la ciudad de Alcañiz (Teruel). Es un centro de una vía, creado en el curso 2007/08, por lo que es relativamente joven y con un edificio restaurado muy moderno.
Se caracteriza por estar inmerso en muchos programas. Programas que han ido llegando al centro y se han quedado dado su gran aplicación, innovación, oportunidades para alumnos y profesores, conocimientos y habilidades adquiridas,… Otros muchos han pasado y….por diferentes circunstancias no se han establecido en el centro (programas puntuales, no han calado con la línea metodológica del centro,…) .
Este curso 2016/17, el proyecto Escuelas Creativas de Fundación Telefónica ha llegado al centro de la mano de “Entramos Cantando“, una nueva iniciativa cuyo inicial objetivo ha sido la sustitución del timbre de entrada y salida del centro, por música. A raíz de esta simple iniciativa, se están trabajando actividades didácticas que interrelacionan la música con otras áreas y contenidos trabajando aspectos emocionales a veces difícil de incluir en nuestras programaciones.
Semanalmente y dependiendo de la música que suena, una propuesta didáctica grupal se propone a los alumnos para que de forma voluntaria puedan participar a través de una pizarra gigante colocada en una de las paredes del recreo. Una propuesta didáctica individual y vinculada con esta grupal se desarrolla en horario lectivo dentro del aula.
May 19
APRENDER EN UN MUSEO CON LAS TIC
Los museos son espacios multiculturales que nos permiten acceder al conocimiento. La Comisión Europea se ha marcado como objetivo para el año 2020 lograr un crecimiento inteligente, sostenible e inclusivo. En este sentido, los museos pueden tener un papel relevante como agentes del cambio social ya que la cultura promueve el sentido de identidad, los procesos de inclusión social y la formación permanente del individuo.
Las TIC han incrementado las oportunidades de aprendizaje en los museos, haciéndolos más interactivos y accesibles para todo tipo de público. Las visitas escolares son habituales y el área de Educación de estas instituciones diseña e implementa actividades relacionadas con la educación formal, no formal y especializada, que contribuyen al desarrollo del sentido crítico y el pensamiento creativo.
May 19
La radio del siglo XX y XXI
RADIO DEL SIGLO XX: radioescuela del siglo XX.
RADIO DEL SIGLO XXI: Proyectos radioescuelas del siglo XXI.
Chusé Fernández comenzó la sesión de formación específica para docentes sobre Proyecto radioescuelas del pasado sábado 23 de abril en el CIFE de Sabiñánigo con el siguiente planteamiento:
- “Cerrad los ojos. Os presento una idea, durante un tiempo evocáis en vuestra imanación y posteriormente compartimos la descripción: <>”.
- “..enciendo un aparato, sintonizo el dial FM. Al otro lado de las ondas, una sala con una mesa redonda, con media docena de micros, rodeada por un moderador, periodistas, especialistas, una pecera, un técnico de sonido con auriculares, una mesa de mezclas…”.
- “Sí, esa es la radio del siglo XX; es la que en realidad forma parte del ideario de la mayor parte de nosotros […]”
Pero ¿cómo se escucha la radio del siglo XXI? Arrastro el dedo sobre la pantalla del móvil, enciendo el ordenador, busco una web y mientras activo el botón del podcast para escuchar un programa determinado que me interesa – on air o no – accedo a multicontenidos relacionados en la misma pantalla y a un click.
May 11
Corrección de errores CONVOCATORIA SELECCION DE TUTORES AULARAGON
Se corrigen los siguientes errores en la convocatoria:
May 10
CONVOCATORIA SELECCION DE TUTORES AULARAGON
Resolución de 10 de Mayo de 2017, del Director del Centro Aragonés de Tecnologías para la Educación, por la que se establece la convocatoria para la creación de un listado priorizado para la tutorización de los cursos de formación del profesorado de Aularagón en la Comunidad Autónoma de Aragón. Plazo de presentación: 15 días …
Abr 19
Ecosia, LILO…buscadores a favor del planeta
La mayoría de nosotros estamos acostumbrados a utilizar las opciones que tenemos por defecto, y sin querer somos manipulados por las cosas que nos imponen las herramientas TIC.
Es difícil cambiar, ¿Por qué?: la comodidad somos humanos, la motivación que no tenemos para hacer el cambio y finalmente el desconocimiento de la alternativa.
Motivación
Una de las herramientas más utilizadas ES EL NAVEGADOR DE INTERNET y lo más utilizado SON LOS MOTORES DE BÚSQUEDA, esto lo saben muy bien los principales proveedores de estos servicios: Google, Bing, Yahoo, … todos compiten para instalarse en nuestros navegadores ¿a quién no le ha pasado?.
¿Cuánto ganan estos proveedores? cada vez que buscamos en internet, hay anuncios en las primeras posiciones y solemos hacer clic en las primeros resultados, esto sale más o menos unos 0.005€ cada vez que hacemos una consulta, multiplica este ridículo número por las búsquedas que se hacen en internet: salen miles de millones de euros !!! [fuente]
¿Y si este dinero se destina a beneficiar el planeta?
Esa es la propuesta que lanzamos, valores éticos, alternativos, que podemos poner en nuestras escuelas a la hora de usar correctamente las nuevas tecnologías. Ya tenemos la motivación !!!, ahora la herramienta.
Mar 31
Plickers: poca tecnología, mucha innovación

En el CEIP Pedro J. Rubio de Huesca, docentes que participamos en un grupo de trabajo, estamos aplicando el uso de metodologías activas en el aula con las tecnologías (TAC), cuestión que incide directamente en la motivación del alumnado. Un sencillo ejemplo de ello es Plickers. Veamos cómo funciona.
Cada estudiante tiene una tarjeta personal con un código diferente al de los demás. Dependiendo de su posición al girar la tarjeta con el código, puede responder A, B, C o D. Al igual que podemos escanear diferentes códigos QR con un dispositivo como una tableta o un Smartphone, también podemos escanear estos códigos en el aula con algo que hoy en día casi todos llevamos encima: un teléfono móvil inteligente usando la cámara del mismo a través de una App. En la pizarra digital proyectamos una cuestión con respuesta múltiple, las niñas y niños piensan la respuesta y el docente las escanea a través de su Smartphone. Desde la misma pizarra digital cada estudiante puede ver a tiempo real si lo ha hecho bien o no de forma anónima, observando en qué se ha equivocado, por lo que este feedback continuo permite llevar a cabo la evaluación formativa.
Mar 30
Flipeando un aula unitaria
El modelo Flipped Classroom permite una inversión, en su doble acepción: por un lado se invierten los tiempos y espacios de aprendizaje; y por otro, al producirse ese cambio, se invierte en una mayor disposición de tiempo de aula, para realizar tareas prácticas y de desarrollo. No se trata, por lo tanto, ni de mandar más deberes, ni que todo se limite a ver vídeos. Lo importante debe pasar en el aula.
Nuestra clase, unitaria, engloba alumnado de Educación Infantil y Educación Primaria. Desde fuera, puede parecer que este tipo de aulas son un caos, al estar todos mezclados. Y lo es, pero de un modo enriquecedor, puesto que el saber circula desde los mayores hasta los pequeños…y viceversa. Ahora bien, ¿cómo explicar algo, atendiendo a los diferentes niveles curriculares y personales? Yo busqué parte de la solución (ya sabemos que esto no es una ciencia exacta), en la adaptación del modelo FC, a las condiciones de este entorno educativo. Dicho modelo, permite integrar metodología inductivas, como el aprendizaje basado en problemas o proyectos, o el Just in Time Teaching (enseñanza justo en el momento); las cuales solemos utilizar en algunas áreas y momentos.